11.7.25

Anne Michaels. El abrazo

Río Escalda, Cambrai,
Francia, 1917

Sabemos que la vida tiene un final. Por qué habríamos de creer que la muerte dura para siempre?
   
Sobre la colina pasó la sombra de un pájaro; al pájaro no lo pudo ver.
   
Tenía el consuelo de ciertos pensamientos:
El deseo lo permea todo; no hay nada humano que pueda quedar libre de él.
Podemos pensar en lo desconocido solo en términos de lo conocido.
La velocidad de la luz no puede ser una referencia de tiempo.


Principio de "El abrazo"

10.7.25

Wislawa Szymborska. El gran número

Cuatro mil millones de seres en esta tierra
y mi imaginación es como era.
No se le dan bien los grandes números.
Le sigue conmoviendo lo individual.
Revolotea en la oscuridad como la luz de una linterna,
descubre solo los rostros más cercanos;
mientras, el resto se pierde en un ciego descuido,
en el no-pensamiento, en el no-arrepentimiento.
Pero eso, ni el mismo Dante lo habría impedido.
Y qué decir si no se es.
Ni siquiera con todas las musas a mi lado.
   
Non omnis moriar, preocupación prematura.
Pero, vivo toda yo?, y bastará con eso?
Nunca ha bastado y tanto menos ahora.
Escojo rechazando, porque no hay otra forma,
pero lo que rechazo es más numeroso,
más denso, más insistente que nunca.
A costa de indescriptibles pérdidas, un poemilla, un suspiro.
A una llamada atronadora respondo con un susurro.
Cuánto callo, no lo diré.
Un ratón a los pies de la montaña madre.
La vida dura unas huellas de sus patitas en la arena.
   
Mis sueños, ni siquiera ellos están poblados tal como deberían.
Hay más soledad en ellos que muchedumbres y tumultos.
A veces se deja caer por allí un instante alguien muerto hace tiempo.
Una mano individual mueve el picaporte.
La casa vacía crece con enejos del eco.
Corro desde el umbral al valle
silencioso, se diría de nadie, anacrónico ya.
   
De dónde sale aún ese espacio en mí:
no lo sé.


De "El gran número"
En "Poesía completa"
    

9.7.25

Blanca Varela. III

hoy me despierta
con su delgado resplandor abstracto la esperanza
la oscuridad del naufragio
se escapa como un gato por la ventana
y alguien vuelve
alguien vuelve desvelado y sin prisa
con un pequeño rectángulo de eternidad entre las manos


De "Ejercicios materiales"
En "Poesía completa"
    

8.7.25

Caitlin Doughty. De aquí a la eternidad

Sonó el teléfono y el corazón se me desbocó. 
Los primeros meses tras la apertura de mi funeraria, todas y cada una de las llamadas de teléfono eran un acontecimiento emocionante. No recibíamos muchas. «Se habrá muerto alguien?», me preguntaba yo titubeante, con voz entrecortada. (Pues sí, querida. Has abierto una funeraria: si alguien llama es precisamente por eso).


Principio de "De aquí a la eternidad"
    

7.7.25

Herta Müller. En la trampa

Los he visto: hombres
   
Sin Dios. A su suerte
y en silencio.
Yo ya no existiré.
Será mucho
si se acuerdan.
Aunque no será literatura...

Es un poema de Inge Müller del libro Wenn ich schon sterben muss ("Si tengo que morir..."). Teniendo este poema, no hace falta que me extienda para explicar lo que busco en los autores y los textos de los que quiero hablar.
Estos textos no ocultan la imposibilidad de separarlos de la vida de sus autores. Reflejan que esta vida es la única condición para su propia existencia, convierten en texto lo vivido en carne propia a través de la intensidad. El texto literario no transcurre paralelo a la realidad histórica que muestra.


Principio de "En la trampa"
     

6.7.25

Anne Plantagenet. Desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años

La conocí en un plató de cine a finales de 2017. Mejor dicho, la vi por primera vez.
Yo asistía al rodaje de En guerre de Stéphane Brizé y, en medio de la multitud de actores no profesionales, en su mayoría obreros, que actuaban al lado de Vincent Lindón, una mujer, Letizia Storti, me llamó la atención. Por qué? Es difícil decirlo. Había algo en ella que me impresionó, sin que sepa decir el qué. Tenía cincuenta y un años y trabajaba en UPSA, la empresa farmacéutica que hay en Agen, donde era delegada de Force Ouvriére.


Principio de "Desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años"
     

5.7.25

Cristina Rivera Garza. Viernes, diciembre 24, 2010

9:04 AM

También podría ser un sistema de registro, un libro. Únicamente eso, o hasta eso. Uno no sabe si inició una mañana de marzo, cuando sólo se pensaba en un bosque mientras se veía una fotografía de un cielo muy gris, o un poco más tarde, un mediodía de abril, o si inició todavía después, una tarde de junio, cuando las palabras verde y Shanghái aparecieron juntas por primera vez. Uno sabe en realidad pocas cosas.


Principio de "Viriditas"
En "Me llamo cuerpo que no está. Poesía completa"
    
   

4.7.25

Alejandra Pizarnik. Encuentro

Alguien entra en el silencio y me abandona.
Ahora la soledad no está sola.
Tú hablas como la noche.
Te anuncias como la sed.


De "Los trabajos y las noches"
En "Poesía completa"
   

3.7.25

Concha Alós. Las hogueras

Aquella noche Sibila había soñado que volvía a ser modelo. En sueños cruzó de nuevo la pasarela elevada, en forma de puente, a ras de las caras que la contemplaban. Y la gente, sobre todo un señor desconocido que sostenía en la mano un monóculo y enseñaba un diente de oro, la aplaudía.


Principio de "Las hogueras"
    

2.7.25

Brenda Navarro cita a Wislawa Szymborska

Mujer, cómo te llamas? -No sé.
Cuándo naciste, de dónde eres? -No sé.
Por qué cavaste esta madriguera? -No sé.
Desde cuándo te escondes? -No sé.
Por qué me mordiste el dedo cordial? -No sé.
Sabes que no te vamos a hacer nada? -No sé.
A favor de quién estás? -No sé.
Estamos en guerra, tienes que elegir. -No sé.
Existe todavía tu aldea? -No sé.
Éstos son tus hijos? -Sí.

Wislawa Szymborska
"Vietnam"


Cita encontrada en el libro "Casas vacías"