- "A contraluz" de Rachel Cusk
- "A la caza del amor" de Nancy Mitford
- "A la intemperie" de Rosamond Lehmann
- "A la orilla de un pozo" de Rosa Chacel
- "A las puertas del reino animal" de Amy Hempel
- "A los treinta años" de Ingeborg Bachmann
- "A orillas del Sar" de Rosalía de Castro
- "A propósito de las mujeres" de Natalia Gizburg
- "A tiempo" de Joanne Kyger
- "Abandonarse a la pasión" de Hiromi Kawakami
- "Abril encantado" de Elizabeth von Arnim
- "Ácido sulfúrico" de Amélie Nothomb
- "Aconsejo beber hilo" de Gloria Fuertes
- "Adios a Hollywood con un beso" de Anita Loos
- "Adiós a una casa de muñecas" de Claire Bloom
- "Afortunada de mí" de Denise Duhamel
- "Agnes" de Catherine Pozzi
- "Agnes Grey" de Anne Brontë
- "Agosto es un mes diabólico" de Edna O'Brien
- "Agricultura" de Soraya García
- "Agua verde, cielo verde" de Mavis Gallant
- "Agua viva" de Clarice Lispector
- "Ahora sé por qué cantan los pájaros enjaulados" de Maya Angelou
- "Al faro" de Virginia Woolf
- "Al filo del cuerpo" de Erica Jong
- "Al mismo tiempo" de Susan Sontag
- "Albertine. Rutina de ejercicios" de Anne Carson
- "Alfabeto" de Inger Christensen
- "Alfred y Emily" de Doris Lessing
- "Algunas formas de amor" de Charlotte Mew
- "Algunas mujeres" de Mary E. Wilkins Freeman
- "Almas rezagadas" de Edith Wharton
- "Ambición" de Carolina Valencia
- "Amistad de juventud" de Alice Munro
- "Amor" de Elizabeth von Arnim
- "Amor" de Toni Morrison
- "Amor en clima frío" de Nancy Mitford
- "Amor feliz y otros poemas" de Wislawa Szymborska
- "Amore Lontano" la correspondencia de Grazia Deledda
- "Amores contrariados" de Colette
- "Ana, soror" de Marguerite Yourcenar
- "Anatomía de un insomnio" de Silvia Rodríguez Bravo
- "Ancho mar de los sargazos" de Jean Rhys
- "Andanza" de María Negroni
- "Anédotas del destino" de Isak Dinesen
- "Animal de Presa" de Laura Yasán
- "Ansia y otros cuentos" de Ingeborg Bachmann
- "Ante el dolor de los demás" de Susan Sontag
- "Antichrista" de Amélie Nothomb
- "Antología del amor" de Julia Prilutzky Farny
- "Antología esencial" de Silvina Ocampo
- "Anuarí" de Teresa Wilms
- "Apegos feroces" de Vivian Gornick
- "Aquí" de Wislawa Szymborska
- "Aquí la princesa se salva sola" de Amanda Lovelace
- "Ararat" de Louise Glück
- "Árboles en invierno" de Sylvia Plath
- "Arena" de Sun Axelsson
- "Arenas del pozo" de Denise Levertov
- "Ariel" de Sylvia Plath
- "Artemisia" de Anna Banti
- "Artes de lo posible" de Adrienne Rich
- "Asesinato en la oscuridad" de Margaret Atwood
- "Augatora" de Sujata Bhatt
- "Aún no está decidido" de Marie Luise Kaschnitz
- "Autobiografía de Rojo" de Anne Carson
- "Averno" de Louise Glück
- "Bajo la red" de Iris Murdoch
- "Baladas hebreas y otros poemas" de Else Lasker-Schüler
- "Barba Azul" de Amélie Nothomb
- "Basada en hechos reales" de Delphine de Vigan
- "Beethoven tenía algo de negro" de Nadine Gordimer
- "Bella Vista" de Colette
- "Beloved" de Toni Morrison
- "Bendita memoria" de Erica Jong
- "Bienvenida a casa" de Lucia Berlin
- "Biografía del hambre" de Amélie Nothomb
- "Blonde" de Joyce Carol Oates
- "Bloqueados" de Eileen Chang
- "Boda en el Delta" de Eudora Welty
- "Breve baedeker lunar" de Mina Loy
- "Buceadores de la piel" de Anne Michaels
- "Buenos días, guapa" de Maxie Wander
- "Buenos días, medianoche" de Jean Rhys
- "Buenos días, tristeza" de Françoise Sagan
- "Caballo negro en la oscuridad" de Nína Björk Árnadóttir
- "Cálidos, pérfidos fulgores" de Jean Rhys
- "Calle Katalin" de Magda Szabó
- "Canción triste de cualquier mujer" de Erica Jong
- "Cancionero de la enamorada" de Carmen Conde
- "Canciones de amor" de Sara Teasdale
- "Cantares gallegos" de Rosalía de Castro
- "Cánticos del sol, de la vida y de la muerte" de Edith Sitwell
- "Cantos de muchos puertos" de Mercedes Pinto
- "Carnaval y otros cuentos" de Isak Dinesen
- "Carta a la Amazona y otros escritos franceses" de Marina Tsvietáieva
- "Cartas" de Madame de Sévigné
- "Cartas a la hija" de Calamity Jane
- "Cartas a la hija" de Madame de Sévigné
- "Cartas a mi madre" de Sylvia Plath
- "Cartas a Sartre" de Simone de Beauvoir
- "Cartas al marqués de Sévigné" de Ninón de Lenclós
- "Cartas de África" de Isak Dinesen
- "Cartas de una cazadora" de Elinore Pruitt Stewart
- "Casandra" de Christa Wolf
- "Cassandra en la boda" de Dorothy Baker
- "Celia en la revolución" de Elena Fortún
- "Celia institutriz en América" de Elena Fortún
- "Cerca de cien" de Ida Vitale
- "Cerco de tierra" de Doris Lessing
- "Chica de campo. Memorias" de Edna O'Brien
- "Chicas bailarinas" de Margaret Atwood
- "Chicas felizmente casadas" de Edna O'Brien
- "Cien baladas de Amante y Dama" de Christine de Pizan
- "Claros del bosque" de María Zambrano
- "Claudina en la escuela" de Colette
- "Claudina en París" de Colette
- "Claudina en su casa" de Colette
- "Claudina se va" de Colette
- "Cómo acabar con la escritura de las mujeres" de Joanna Russ
- "Como atar los bigotes del tigre" de Gloria Fuertes
- "Cómo se hace una chica" de Caitlin Moran
- "Cómo ser mujer" de Caitlin Moran
- "Como si la silla vacía" de Margaret Randall
- "Como un naúfrago" de María Teresa Cervantes
- "Confesiones de una editora poco mentirosa" de Esther Tusquets
- "Consejo gratuito" de Ilse Aichinger
- "Contexto de las reales fiestas que se hicieron en el palacio del Buen Retiro" de Ana Caro Mallén
- "Contra toda esperanza" de Nadiezhda Mandelstam
- "Cora" de George Sand
- "Corazón que ríe, corazón que llora" de Maryse Condé
- "Corinne o de Italia" de Madame de Staël
- "Correo literario" de Wislawa Szymborska
- "Cosas que no quiero saber" de Deborah Levy
- "Cosecha de ángeles" de Ana Blandiana
- "Cosima" de Grazia Deledda
- "Cosmética del enemigo" de Amélie Nothomb
- "Cranford" de Elizabeth Gaskell
- "Cristales míos" de María Cegarra
- "Cristina, hija de Lavrans" de Sigrid Undset
- "Crónicas de Nueva York" de Maeve Brennan
- "Cuando acabe el invierno" de Mary Ann Clark Bremer
- "Cuando asedien tu faz cuarenta inviernos" de Mary Ann Clark Bremer
- "Cuando era niña me gustaba leer" de Marilynne Robinson
- "Cuando las sombras" de Perla Rotzait
- "Cuando los pájaros caen" de Rebecca West
- "Cuando predomina lo espiritual" de Simone de Beauvoir
- "Cuarteto" de Jean Rhys
- "Cuarto de hotel" de Colette
- "Cuatro hermanas" de Jetta Carleton
- "Cuento azul" de Marguerite Yourcenar
- "Cuentos de Bloomsbury" de Ana María Navales
- "Cuentos de invierno" de Isak Dinesen
- "Cuentos europeos" de Doris Lessing
- "Cumbres borrascosas" de Emily Brontë
- "De Francescas a Beatrice" de Victoria Ocampo
- "De los días oscuros" de M. Carmen Caramés Gorgal
- "De nuevo, el amor" de Doris Lessing
- "De otra manera" de Jane Kenyon
- "De trazos a retratos" de Natalie C. Barney
- "De visita" de Maeve Brennan
- "Debate de Locura y Amor" de Louise Labé
- "Decamerón de las mujeres" de Julia Wosnessenskaja
- "Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana" de Olympe de Gouges
- "Decreación" de Anne Carson
- "Deja que te cuente" de Shirley Jackson
- "Delirio y destino" de María Zambrano
- "Demasiada felicidad" de Alice Munro
- "Dentro de mí" de Doris Lessing
- "Desalojos" de Miriam Reyes
- "Desde la ventana" de Carmen Martín Gaite
- "Desengaños amorosos" de María de Zayas
- "Después de dejar al señor Mackenzie" de Jean Rhys
- "Destruir, dice" de Marguerite Duras
- "Detrás de la máscara" de Louisa May Alcott
- "Diario" de Katherine Mansfield
- "Diario de Golondrina" de Amélie Nothomb
- "Diario de mi vida" de Maria Bashkirtseff
- "Diario de un ama de casa desquiciada" de Sue Kaufman
- "Diarios" de Alejandra Pizarnik
- "Diarios" de Sylvia Plath
- "Diarios" de Virginia Woolf
- "Diarios de Grasmere y Alfoxden" de Dorothy Wordsworth
- "Días de Navidad" de Jeanette Winterson
- "Días del Arenal" de Soledad Puértolas
- "Días sin hambre" de Delphine de Vigan
- "Diccionario de nombres propios" de Amélie Nothomb
- "Diez años de destierro" de Madame de Staël
- "Dificultades técnicas" de June Jordan
- "Dime una adivinanza" de Tillie Olsen
- "Dime. Treinta cuentos" de Mary Robison
- "Divídete noche" de Nelly Sachs
- "Doce diálogos de animales" de Colette
- "Documentum" de Sara Herrera Peralta
- "Dog songs" de Mary Oliver
- "Dolor" de Gabriela Mistral
- "Doña Oráculo" de Margaret Atwood
- "Dos damas muy serias" de Jane Bowles
- "Dos letras" de Alejandra Pizarnik
- "Dos puntos" de Wislawa Szymborska
- "Dostoievski, mi marido" de Anna G. Dostoiévskaia
- "Dualidad" de Julia Hartwig
- "Dulce como un pepinillo y limpio como un cerdito" de Carson McCullers
- "Duo" de Colette
- "Eclipse de la estrella" de Nelly Sachs
- "Ehrengard" de Isak Dinesen
- "Ejercicios respiratorios" de Anne Tyler
- "El alba en la espalda" de Pino Ojeda
- "El amante" de Marguerite Duras
- "El amor de una mujer generosa" de Alice Munro
- "El amor molesto" de Elena Ferrante
- "El ángel de la guarda" de Fleur Jaeggy
- "El animal y la urbe" de Olivia Martínez Giménez de León
- "El año del pensamiento mágico" de Joan Didion
- "El asesino ciego" de Margaret Atwood
- "El asesino y otros poemas" de Anne Sexton
- "El balneario" de Carmen Martín Gaite
- "El bolso de Mary Poppins" de Julia Conejo Alonso
- "El bosque de la noche" de Djuna Barnes
- "El castillo de Rackrent" de Maria Edgeworth
- "El cielo es azul, la tierra blanca" de Hiromi Kawakami
- "El club de los mentirosos" de Mary Karr
- "El color del tiempo. Poesía completa" de Clarisse Nicoïdski
- "El color púrpura" de Alice Walker
- "El conservador" de Nadine Gordimer
- "El corazón de los Ponder" de Eudora Welty
- "El corazón es un cazador solitario" de Carson McCullers
- "El corazón perdido y otros relatos" de Emilia Pardo Bazán
- "El corzo" de Magda Szabó
- "El crimen del conde Neville" de Amélie Nothomb
- "El cuaderno dorado" de Doris Lessing
- "El cuarto de Jacob" de Virginia Woolf
- "El cuento de la criada" de Margaret Atwood
- "El denario del sueño" de Marguerite Yourcenar
- "El descapotable rojo y otras historias" de Louise Erdrich
- "El desconocido" de Carmen Kurtz
- "El despertar" de Kate Chopin
- "El devorador de calabazas" de Penelope Mortimer
- "El duende del hogar" de Nadezhda Teffi
- "El eco" de Maria Wine
- "El espejo de las almas simples" de Margarita Porete
- "El eterno femenino" de Rosario Castellanos
- "El fanal azul" de Colette
- "El fin de Chéri" de Colette
- "El fin del "Homo sovieticus"" de Svetlana Alexievich
- "El fragor del día" de Elizabeth Bowen
- "El fuego y el sol. Por qué Platón desterró a los artistas" de Iris Murdoch
- "El gran número. Fin y principio y otros poemas" de Wislawa Szymborska
- "El grupo" de Mary McCarthy
- "El Heptámeron" de Margarita de Valois
- "El heroe del sepulturero" de Elizabeth Gaskell
- "El hombre es un gran faisán en el mundo" de Herta Müller
- "El inicio de la primavera" de Penelope FitzGerald
- "El iris salvaje" de Louise Glück
- "El jardín" de Constance Fenimore Woolson
- "El jardín de Sevenels" de Amy Lowell
- "El jardín navegable" de Rosana Acquaroni
- "El lector comun" de Virginia Woolf
- "El lenguaje del deseo" de Hadewijch de Amberes
- "El librero de París y la Princesa rusa" de Mary Ann Clark Bremer
- "El libro blanco" de Delmira Agustini
- "El libro de almohada" de Sei Shonagon
- "El libro de las camas" de Sylvia Plath
- "El libro de mi destino" de Parinoush Saniee
- "El libro de mi vida" de Anna de Noailles
- "El libro del verano" de Tove Jansson
- "El maravilloso viaje de Nils Holgerson" de Selma Lagerlöf
- "El matrimonio amateur" de Anne Tyler
- "El mercado de los duendes" de Christina Rossetti
- "El mismo mar de todos los veranos"de Esther Tusquets
- "El molino junto al Floss" de George Eliot
- "El mudo y otros textos" de Carson McCullers
- "El mundo resplandeciente" de Margaret Cavendish
- "El nacer del día" de Colette
- "El oasis" de Mary McCarthy
- "El obstáculo" de Colette
- "El orden equivocado y otros cuentos" de Elizabeth Taylor
- "El origen de los otros" de Toni Morrison
- "El padre" de Sharon Olds
- "El país entre nosotros" de Carolyn Forché
- "El pájaro rojo" de Mary Oliver
- "El palomar" de Colette
- "El paquete sorpresa" de Sylvia Plath
- "El peligro de la historia única" de Chimamanda Ngozi Adichie
- "El perro del matrimonio" de Amy Hempel
- "El peso de las naranjas & Miner's Pond" de Anne Michaels
- "El pez y la galerna" de Sara Caviedes
- "El pozo de Yocci y otros relatos" de Juana Manuela Gorriti
- "El príncipe negro" de Iris Murdoch
- "El príncipe Oroonoko y otros relatos" de Aphra Behn
- "El profesor" de Charlotte Brontë
- "El progreso del amor" de Alice Munro
- "El pueblo en la guerra. La revolución" de Sofía Fedórchenko
- "El pueblo en la guerra. Testimonios de soldados en el frente de la Primera Guerra Mundial" de Sofía Fedórchenko
- "El puente que cruza la luna" de Tess Gallagher
- "El quinto hijo" de Doris Lessing
- "El reflujo de los sentidos" de Ana Blandiana
- "El regreso del soldado" de Rebecca West
- "El retiro sentimental" de Colette
- "El reverso del music-hall" de Colette
- "El rosario de Eros" de Delmira Agustini
- "El rostro maravillado" de Anna de Noailles
- "El salto del ciervo" de Sharon Olds
- "El sabotaje amoroso" de Amélie Nothomb
- "El secreto de Aurora Floyd" de Mary Elizabeth Braddon
- "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir
- "El señor Skeffington" de Elizabeth von Arnim
- "El séptimo caballo y otros cuentos" de Leonora Carrington
- "El significado de la traición" de Rebecca West
- "El sol del más allá" de Ana Blandiana
- "El sueño de Bruno" de Iris Murdoch
- "El sueño de una lengua común" de Adrienne Rich
- "El tiempo postergado" de Ingeborg Bachmann
- "El trigo verde" de Colette
- "El último de la estirpe" de Fleur Jaeggy
- "El último septiembre" de Elizabeth Bowen
- "El unicornio negro" de Audre Lorde
- "El valle del asombro" de Amy Tan
- "El velo alzado" de George Eliot
- "El verano sin hombres" de Siri Hustvedt
- "El verdadero final de la Bella durmiente" de Ana María Matute
- "El vertedero" de Djuna Barnes
- "El viaje egoísta" de Colette
- "El viento" de Susana March
- "El voto femenino y yo: mi pecado mortal" de Clara Campoamor
- "El zoo trágico" de Lidia Zinovieva-Annibal
- "Elegía" de Mary Jo Bang
- "Elegía para un americano" de Siri Hustvedt
- "Eli" de Nelly Sachs
- "Elizabeth y su jardín alemán" de Elizabeth von Arnim
- "Ellos" de Francine du Plessix Gray
- "Emma" de Jane Austen
- "En casa" de Marilynne Robinson
- "En el principio era ella" de Luce Irigaray
- "En Grand Central Station me senté y lloré" de Elizabeth Smart
- "En las moradas de la muerte y otros poemas" de Nelly Sachs
- "En tierras bajas" de Herta Müller
- "En un café" de Mary Lavin
- "En una desierta orilla" de Kathleen Raine
- "En posesión del secreto de la alegría" de Alice Walker
- "Encanto y compañía" de Edith Wharton
- "Encontraste un alma. Poesía completa" de Edith Södergran
- "Entre actos" de Virginia Woolf
- "Entre visillos" de Carmen Martín Gaite
- "Eros: poética del deseo" de Anne Carson
- "Es difícil ser feliz una tarde" de Gloria Fuertes
- "Escapada" de Alice Munro
- "Escribir" de Marguerite Duras
- "Escribir narrativa personal" de Vivian Gornick
- "Escrito en la pared y otros ensayos literarios" de Mary McCarthy
- "Escritora en la sombra" de Jennie Erdal
- "Eso" de Inger Christensen
- "España, sueño y verdad" de María Zambrano
- "Espejismos" de Jeanette Winterson
- "Estación. Ida y vuelta" de Rosa Chacel
- "Este sabor de lágrimas" de Julia Prilutzky Farny
- "Estío" de Edith Wharton
- "Esto sucede cuando el corazón de una mujer se rompe" de Margaret Randall
- "Estupor y temblores" de Amélie Nothomb
- "Ethan Frome" de Edith Wharton
- "Evelina" de Fanny Burney
- "Felicity" de Mary Oliver
- "Feminismo y anarquismo" de Emma Goldman
- "Fiebre romana" de Edith Wharton
- "Fiesta al noroeste" de Ana María Matute
- "Filosofía y poesía" de María Zambrano
- "Fin de viaje" de Virginia Woolf
- "Final de cuentas" de Simone de Beauvoir
- "Flor de Lis" de Emma Orczy
- "Flora Poste y los artistas" de Stella Gibbons
- "Florilegio" de Christina Rossetti
- "Flush" de Virginia Woolf
- "Fotografía en oscuro" de Winett de Rokha
- "Fragmentos de interior" de Carmen Martín Gaite
- "Frankenstein" de Mary Shelley
- "Frankie y la boda" de Carson McCullers
- "Franziska Linkerhand" de Brigitte Reimann
- "Fresa salvaje" de Elsa Triolet
- "Fresas blancas" de Ewa Lipska
- "Fruta prohibida" de Jeanette Winterson
- "Frutas y verduras" de Erica Jong
- "Fugaces" de Sofía Casanova
- "Gigi" de Colette (adaptada al teatro por Anita Loos y traducida al castellano por Victoria Ocampo)
- "Gilead" de Marilynne Robinson
- "Golpéate el corazón" de Amélie Nothomb
- "Gracias por la compañía" de Lorrie Moore
- "Grand Hotel" de Vicki Baum
- "Gritos, Desgarraduras y Rapaces" de Joyce Mansour
- "Guardia nativa" de Natasha Trethewey
- "Hablando no solo para uno mismo" de Julia Hartwig
- "Hace cuarenta años" de María van Rysselberghe
- "Hacia el Norte" de Elizabeth Bowen
- "Hainuwele y otros poemas" de Chantal Maillard
- "Harriet" de Elizabeth Jenkins
- "Hasta aquí" de Wislawa Szymborska
- "Hay una araña en mi clavícula" de Sara Herrera Peralta
- "Helena en Egipto" de Hilda Doolittle
- "Hielo" de Anna Kavan
- "Historia de una granja africana" de Olive Schreiner
- "Historias reales" de Margaret Atwood
- "Hombres" de Angelika Schrobsdorff
- "Hombres en sus horas libres" de Anne Carson
- "Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla" de Sara Herrera Peralta
- "Horas en una biblioteca" de Virginia Woolf
- "Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma" de Herta Müller
- "Huida y transformación" de Nelly Sachs
- "Ida Elizabeth" de Sigrid Undset
- "Ignominia" de Renée Ferrer
- "Idilio sáfico" de Liane de Pougy
- "Iluminación y fulgor nocturno" de Carson McCullers
- "Iluminada" de Mary Karr
- "Imposeída" de Mercedes de Acosta
- "Impresiones de un tal Teofrasto" de George Eliot
- "Inevitable océano" de Elsa López
- "Inmersión. Un sendero en la nieve" de Lidia Chukóvskaia
- "Insolación" de Emilia Pardo Bazán
- "Instante" de Wislawa Szymborska
- "Invitación al baile" de Rosamond Lehmann
- "Invocación a la Osa Mayor" de Ingeborg Bachmann
- "Irremediablemente" de Alfonsina Storni
- "Irse de casa" de Carmen Martín Gaite
- "Isadora emprende el vuelo o cómo salvar su propia vida" de Erica Jong
- "Isla ignorada" de Gloria Fuertes
- "Jane Eyre" de Charlotte Brontë
- "Jazz" de Toni Morrison
- "Jerusalén" de Selma Lagerlöf
- "Johnny Panic y la Biblia de los Sueños" de Sylvia Plath
- "Juana de Arco" de Vita Sackville-West
- "Judith Fürste" de Adda Ravnkilde
- "Juego de damas" de Jane Bowles
- "Juegos de inteligencia" de Rosario Castellanos
- "Juegos de poder" de Margaret Atwood
- "Julie de Carneilhan" de Colette
- "Kallocaína" de Karin Boye
- "La abadía de Northanger" de Jane Austen
- "La Alexiada" de Ana Comneno
- "La amiga estupenda" de Elena Ferrante
- "La analfabeta" de Agota Kristof
- "La astilla" de Ewa Lipska
- "La balada de Iza" de Magda Szabó
- "La balada del café triste" de Carson McCullers
- "La belleza del marido" de Anne Carson
- "La bendición" de Nancy Mitford
- "La bestia del corazón" de Herta Müller
- "La bruja de Salem" de Maryse Condé
- "La bruja Lois" de Elizabeth Gaskell
- "La buena terrorista" de Doris Lessing
- "La buena tierra" de Pearl S. Buck
- "La cámara sangrienta" de Angela Carter
- "La campana de cristal" de Sylvia Plath
- "La campanilla de la doncella" de Edith Wharton
- "La canción de Salomón" de Toni Morrison
- "La casa de Claudine / Sido" de Colette
- "La casa de la alegría" de Edith Wharton
- "La casa del profesor" de Willa Cather
- "La casa en París" de Elizabeth Bowen
- "La célula de oro" de Sharon Olds
- "La ceremonia del adiós" de Simone de Beauvoir
- "La chica" de Edna O'Brien
- "La chica de ojos verdes" de Edna O'Brien
- "La ciudad de las damas" de Christine de Pizan
- "La colonia del nuevo mundo" de Maryse Condé
- "La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez, 1964-1980" de Susan Sontag
- "La condición humana" de Hannah Arendt
- "La edad de la inocencia" de Edith Wharton
- "La escandalosa señorita Pilgrim" de Frederica Sagor Maas
- "La escritora" de Madame de Genlis
- "La esperanza más grande" de Ilse Aichinger
- "La estación de las moras" de Ángela Álvarez Sáez
- "La formación de una marquesa" de Frances Hodgson Burnett
- "La fuerza de las cosas" de Simone de Beauvoir
- "La flor del ciruelo" de Li Qingzhao
- "La gata" de Colette
- "La gaviota" de Fernán Caballero
- "La grieta" de Doris Lessing
- "La guerra no tiene rostro de mujer" de Svetlana Alexievich
- "La habitación de Nona" de Cristina Fernández Cubas
- "La habitación iluminada" de Colette
- "La herencia" de Louisa May Alcott
- "La hija de Burger" de Nadine Gordimer
- "La hija de Robert Poste" de Stella Gibbons
- "La hija del optimista" de Eudora Welty
- "La hija oscura" de Elena Ferrante
- "La historia de amor del siglo" de Märta Tikkanen
- "La historia de mi hijo" de Nadine Gordimer
- "La hora de la estrella" de Clarice Lispector
- "La importancia de no entenderlo todo" de Grace Paley
- "La incierta nave del quizá" de Maria Wine
- "La indomable" de Federica Montseny
- "La ingenua libertina" de Colette
- "La inquilina de Wildfell Hall" de Anne Brontë
- "La Isla de los Caballeros" de Toni Morrison
- "La isla de los cánticos" de María Eugenia Vaz Ferreira
- "La leyenda de una casa solariega" de Selma Lagerlöf
- "La libertad es una batalla constante" de Angela Davis
- "La librería" de Penelope FitzGerald
- "La luz del atardecer" de Edna O'Brien
- "La maestra Annuzza" de Elvira Mancuso
- "La maldición de Eva" de Margaret Atwood
- "La mística de la feminidad" de Betty Friedan
- "La muerte de la polilla y otros ensayos" de Virginia Woolf
- "La muerte del corazón" de Elizabeth Bowen
- "La muerte y la doncella" de Elfriede Jelinek
- "La mujer eunuco" de Germaine Greer
- "La mujer fría y otros relatos" de Carmen de Burgos "Colombine"
- "La mujer oculta" de Colette
- "La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres" de Siri Hustvedt
- "La mujer rota" de Simone de Beauvoir
- "La mujer singular y la ciudad" de Vivian Gornick
- "La naranja de Newton" de Ewa Lipska
- "La náufraga" de Silvia Castro Méndez
- "La nave del mal" de Katherine Anne Porter
- "La nieve" de Johanna Schopenhauer
- "La niña perdida" de Elena Ferrante
- "La noche de los niños" de Toni Morrison
- "La nostalgia feliz" de Amélie Nothomb
- "La novela de Genji" de Murasaki Shikibu
- "La novela de Mary" de Mary Wollstonecraft
- "La novia del bandido" de Eudora Welty
- "La orquídea blanca" de Sigrid Undset
- "La oscuridad radiante" de George Eliot
- "La otra Ilíada" de Ethel Krauze
- "La palabra heredada" de Eudora Welty
- "La pasión de Israel" de Nelly Sachs
- "La pasión según G. H." de Clarice Lispector
- "La paz entre los animales" de Colette
- "La pimpinela escarlata" de la Baronesa Orczy
- "La plaza del diamante" de Mercè Rodoreda
- "La plenitud de la vida" de Simone de Beauvoir
- "La polilla y la herrumbre" de Mary Cholmondeley
- "La posada Jamaica" de Daphne du Maurier
- "La prima Phillis" de Elizabeth Gaskell
- "La princesa de Cleves" de Madame de La Fayette
- "La prueba" de Agota Kristof
- "La puerta" de Magda Szabó
- "La puerta" de Margaret Atwood
- "La puerta de la luna" de Ana María Matute
- "La Reina de las Nieves" de Carmen Martín Gaite
- "La reinvención del amor" de Alix Kates Shulman
- "La renuncia" de Edith Wharton
- "La semilla de la bruja" de Margaret Atwood
- "La segunda vida de Viola Wither" de Stella Gibbons
- "La séptima cruz" de Anna Seghers
- "La señora Dalloway" de Virginia Woolf
- "La sirena negra" de Emilia Pardo Bazán
- "La soledad de las parejas" de Dorothy Parker
- "La solterona" de Edith Wharton
- "La soñada aventura" de Edith Wharton
- "La transformación y otros relatos" de Mary Shelley
- "La tumba de Antígona" de María Zambrano
- "La vagabunda" de Colette
- "La verde luz de las estepas" de Brigitte Reimann
- "La vida de las mujeres" de Alice Munro
- "La vista desde Castle Rock" de Alice Munro
- "La voz dormida" de Dulce Chacón
- "Lady Susan" de Jane Austen
- "Lais" de María de Francia
- "Languidez" de Alfonsina Storni
- "Las amantes" de Elfriede Jelinek
- "Las batallas perdidas" de Eudora Welty
- "Las caridades de Alcipo y otros poemas" de Marguerite Yourcenar
- "Las chicas de campo" de Edna O'Brien
- "Las cuatro estaciones" de Ana Blandiana
- "Las desgracias de Sofía" de la Condesa de Segur
- "Las deudas del cuerpo" de Elena Ferrante
- "Las dulzuras del hogar" de Flannery O'Connor
- "Las fábulas del deseo y otros poemas" de Aphra Behn
- "Las fuentes del afecto. Cuentos dublineses" de Maeve Brennan
- "Las horas subterráneas" de Delphine de Vigan
- "Las lenguas de diamante" de Juana de Ibarbourou
- "Las lunas de Júpiter" de Alice Munro
- "Las mil y una mañanas" de Colette
- "Las mujeres y la literatura" de Virginia Woolf
- "Las olas" de Virginia Woolf
- "Las palabras de la noche" de Natalia Ginzburg
- "Las palabras del regreso" de María Zambrano
- "Las pasiones y las tumbas" de Anna de Noailles
- "Las siete edades" de Louise Glück
- "Las sillitas rojas" de Edna O'Brien
- "Las vacaciones" de Stevie Smith
- "Lavinia" de George Sand
- "Lecturas no obligatorias" de Wislawa Szymborska
- "L'edera" de Grazia Deledda
- "Leer para ti" de Siri Hustvedt
- "Leonora" de Elena Poniatowska
- "Levitación" de Cynthia Ozick
- "Libro de la vida" de Teresa de Cepeda
- "Lila" de Marilynne Robinson
- "Literatura como utopía" de Ingeborg Bachmann
- "Llama a la comadrona" de Jennifer Worth
- "Llorar en la sopa" de Elena Poniatowska
- "Lo puro y lo impuro" de Colette
- "Lo raro es vivir" de Carmen Martín Gaite
- "Londres" de Virginia Woolf
- "Lolly Willowes" de Sylvia Townsend Warner
- "Los amores de Sylvia" de Elizabeth Gaskell
- "Los antepasados" de Mary Ann Clark Bremer
- "Los años" de Virginia Woolf
- "Los brazos desiertos" de Gloria Fuertes
- "Los caballeros las prefieren rubias" de Anita Loos
- "Los cálices vacíos" de Delmira Agustini
- "Los castillos de Athlin y Dunbayne" de Ann Radcliffe
- "Los diarios de Susanna Moodie" de Margaret Atwood
- "Los días del abandono" de Elena Ferrante
- "Los elementos terrestres" de Eunice Odio
- "Los hermanos" de Brigitte Reimann
- "Los huesos de Louella Brown y otros relatos" de Ann Petry
- "Los idiomas comunes" de Laura Casielles
- "Los labios de la luna" de Ana María Navales
- "Los muchachos del zinc" de Svetlana Alexiévich
- "Los muertos y los vivos" de Sharon Olds
- "Los niños" de Edith Wharton
- "Los niños se aburren los domingos" de Jean Stafford
- "Los ojos vendados" de Siri Hustvedt
- "Los pálidos señores con las tazas de moca" de Herta Müller
- "Los parentescos" de Carmen Martín Gaite
- "Los pasajeros del jardín" de Silvina Bullrich
- "Los pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán
- "Los pícaros y los canallas van al cielo" de Elizabeth Smart
- "Los poemas perdidos" de Dorothy Parker
- "Los que sueñan el sueño dorado" de Joan Didion
- "Los seres quebradizos" de Rocío Hernández Triano
- "Los soldados lloran de noche" de Ana María Matute
- "Los sonetos de la portuguesa" de Elizabeth B. Browning
- "Los testamentos" de Margaret Atwood
- "Los tigres son más hermosos" de Jean Rhys
- "Los usos del cuerpo" de Deborah Landau
- "Los violentos lo arrebatan" de Flannery O'Connor
- "Los Watson" de Jane Austen
- "Los zarcillos de la vid" de Colette
- "Luciérnagas" de Ana María Matute
- "Lucy Gayheart" de Willa Cather
- "Lugares comunes" de Christina Rossetti
- "Lulú en Hollywood" de Louise Brooks
- "Luna nueva" de Margaret Atwood
- "Madame de Treymes" de Edith Wharton
- "Made in England" de Doris Lessing
- "Madrid, otoño, sábado" de Josefina Aldecoa
- "Malentendido en Moscú" de Simone de Beauvoir
- "Mansfield Park" de Jane Austen
- "Manual para mujeres de la limpieza" de Lucia Berlin
- "Mara y Dann" de Doris Lessing
- "María de las Quimeras" de Florbela Espanca
- "Maria Zef" de Paola Drigo
- "Más allá del silencio" de Pino Ojeda
- "Más lecturas no obligatorias" de Wislawa Szymborska
- "Matar a un ruiseñor" de Harper Lee
- "Matar al padre" de Amélie Nothomb
- "Maude" de Christina Rossetti
- "Mella y criba" de Ida Vitale
- "Memoria puesta en olvido" de Carmen Conde
- "Memorias" de Leonor López de Córdoba
- "Memorias" de Madame de Genlis
- "Memorias de África" de Isak Dinesen
- "Memorias de juventud" de Sofía Kovalevskaia
- "Memorias de Leticia Valle" de Rosa Chacel
- "Memorias de una joven formal" de Simone de Beauvoir
- "Memorias de una superviviente" de Doris Lessing
- "Memorias privadas" de Madame Roland
- "Metafísica de los tubos" de Amélie Nothomb
- "Mi aliento se llama ahora y otros poemas" de Rose Ausländer
- "Mi Ántonia" de Willa Cather
- "Mi enemigo mortal" de Willa Cather
- "Mi impresionante carrera" de Miles Franklin
- "Mi patria A4" de Ana Blandiana
- "Mi piano azul y otros poemas" de Else Lasker-Schüler
- "Mi prima Rachel" de Daphne du Maurier
- "Mi Pushkin" de Marina Tsvietaieva
- "Mi vida en la carretera" de Gloria Steinem
- "Mi vida querida" de Alice Munro
- "Miami" de Joan Didion
- "Middlemarch" de George Eliot
- "Miedo a volar" de Erica Jong
- "Misterio y maneras" de Flannery O'Connor
- "Mitsou" de Colette
- "Momentos de vida" de Virginia Woolf
- "Monstruas y centauras" de Marta Sanz
- "Morriña" de Emilia Pardo Bazán
- "Mujer inacabada" de Lillian Hellman
- "Mujer que sabe latín..." de Rosario Castellanos
- "Mujeres en la cama" de Gina Berriault
- "Mujeres y poder" de Mary Beard
- "Mundos" de Gertrud Kolmar
- "N.P." de Banana Yoshimoto
- "Nada" de Carmen Laforet
- "Nada crece a la luz de la luna" de Torborg Nedreaas
- "Nada se acaba" de Margaret Atwood
- "Nada se opone a la noche" de Delphine de Vigan
- "Navidades en Cold Comfort Farm" de Stella Gibbons
- "Ni de Eva ni de Adán" de Amélie Nothomb
- "Ni puedo ni quiero" de Lydia Davis
- "Ni tiro, ni veneno, ni navaja" de Gloria Fuertes
- "No más miedo" de Erica Jong
- "No sé de ningún mundo mejor" de Ingeborg Bachmann
- "No se lo digas a Alfred" de Nancy Mitford
- "No soy Natalia" de Natalia Sosa
- "No temerás" de Juana Castro
- "No y yo" de Delphine de Vigan
- "Nobles y rebeldes" de Jessica Mitford
- "Noche" de Edna O'Brien
- "Noche en Teherán" de Forugh Farrojzad
- "Noche y día" de Virginia Woolf
- "Noches azules" de Joan Didion
- "Noches insomnes" de Elizabeth Hardwick
- "Norte y Sur" de Elizabeth Bishop
- "Nota de despedida" de Sandra Hochman
- "Notas desde un manicomio" de Christine Lavant
- "Novelas amorosas y ejemplares" de María de Zayas
- "Nox" de Anne Carson
- "Nubosidad variable" de Carmen Martín Gaite
- "Nueva ilustración radical" de Marina Garcés
- "Nuevo nacimiento" de Forugh Farrojzad
- "Objeto de amor" de Edna O'Brien
- "Ocre" de Alfonsina Storni
- "Octubre, noviembre, diciembre" de Ana Blandiana
- "Odas" de Sharon Olds
- "Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio" de Alice Munro
- "Oh, América" de Marcella Olschki
- "Ojos azules" de Toni Morrison
- "Ordeno y mando" de Amélie Nothomb
- "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen
- "Orlando" de Virginia Woolf
- "Otredad" de Claribel Alegría
- "Otro libro de amor" de Guadalupe Amor
- "Otros animales" de Colette
- "Pagar (con la misma moneda)" de Margaret Atwood
- "Paisaje con grano de arena" de Wislawa Szymborska
- "Paisajes para un cántico" de Natalia Ruiz-Poveda Vera
- "Pájaros de América" de Lorrie Moore
- "Papá se ha ido de caza" de Penelope Mortimer
- "Para mayores de cuarenta" de Willa Cather
- "Para un ruiseñor" de Maria van Rysselberghe
- "Paraíso" de Toni Morrison
- "Paraíso inahabitado" de Ana María Matute
- "Paracaídas y Besos" de Erica Jong
- "Parecidos razonables" de Christina Rossetti
- "París era ayer (1925-1939)" de Janet Flanner
- "París, Francia" de Gertrude Stein
- "Pasajera a Teherán" de Vita Sackville-West
- "Paseando con hombres" de Ann Beattie
- "Pauline" de George Sand
- "Pecábamos como ángeles" de Gloria Fuertes
- "Pensamientos desordenados" de Simone Weil
- "Pentimento" de Lillian Hellman
- "Pequeño teatro" de Ana María Matute
- "Pequeños delitos abominables" de Esther Tusquets
- "Pero se casan con las morenas" de Anita Loos
- "Personajes secundarios" de Joyce Johnson
- "Persuasión" de Jane Austen
- "Pétronille" de Amélie Nothomb
- "Pez en la tierra" de Margarita Ferreras
- "Pioneros" de Willa Cather
- "Pizcas de paraíso" de Zelda Fitzgerald
- "Placeres sencillos" de Jane Bowles
- "Pocas virtudes" de Miyó Vestrini
- "Poemas de amor" de Alfonsina Storni
- "Poemas de amor" de Anne Sexton
- "Poemas de amor desesperado" de Silvina Ocampo
- "Poemas de Currer Bell" de Charlotte Brontë
- "Poemas de la vida interior" de Lizzie Doten
- "Poemas escogidos" de Dulce María Loynaz
- "Poemas japoneses" de Amy Lowell
- "Poema sin heroe" de Anna Ajmátova
- "Poemas prácticos más que teóricos" de Gloria Fuertes
- "Poemas seguido de Venecia salvada" de Simone Weil
- "Poesía no eres tú" de Rosario Castellanos
- "Poesía norteamericana 1900-1950" de Louise Bogan
- "Poeta de guardia" de Gloria Fuertes
- "Poeta de la pasión" de Akiko Yosano
- "Política sexual" de Kate Millett
- "Por último, el corazón" de Margaret Atwood
- "Praderas" de Louise Glück
- "Precioso día para la boda" de Julia Strachey
- "Primavera sombría" de Unica Zürn
- "Primera memoria" de Ana María Matute
- "Prisiones y paraísos" de Colette
- "Proyectos de pasado" de Ana Blandiana
- "Quando anche le donne si misero a dipengere" de Anna Banti
- "Que estás en la tierra" de Gloria Fuertes
- "Qué queremos las mujeres?" de Erica Jong
- "Que se levanten los muertos" de Fred Vargas
- "Que usted la duerma bien, señora" de Jean Rhys
- "Quemar las naves. Relatos completos" de Angela Carter
- "Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo" de Chimamanda Ngozi Adichie
- "Querido Diego, te abraza Quiela" de Elena Poniatowska
- "Quién te crees que eres?" de Alice Munro
- "Quizás. Un relato" de Lillian Hellman
- "Raíz de amor" de Erica Jong
- "Raiz salvaje" de Juana de Ibarbourou
- "Razones para vivir" de Amy Hempel
- "Rebeca" de Daphne du Maurier
- "Recuerdos" de Alice B. Toklas
- "Recuerdos de un callejón sin salida" de Banana Yoshimoto
- "Recuerdos de una mujer de la generación del 98" de Carmen Baroja y Nessi
- "Recuerdos del futuro" de Siri Hustvedt
- "Reflejos en un ojo dorado" de Carson McCullers
- "Reforma o revolución" de Rosa Luxemburgo
- "Regreso a Berlín" de Verna B. Carleton
- "Relatos (falsamente) inocentes" de Kay Boyle
- "Reloj sin manecillas" de Carson McCullers
- "Renacida. Diarios tempranos: 1947-1964" de Susan Sontag
- "Requiem" de Anna Ajmátova
- "Resérvame el vals" de Zelda Fitzgerald
- "Resurgir" de Margaret Atwood
- "Retahílas" de Carmen Martín Gaite
- "Reunión en el restaurante Nostalgia" de Anne Tyler
- "Río revuelto" de Joan Didion
- "Riquete el del Copete" de Amélie Nothomb
- "Ritmo lento" de Carmen Martín Gaite
- "Rompiente" de Jorie Graham
- "Rotundamente negra y otros poemas" de Shirley Campbell Barr
- "Rusia con Rainer" de Lou Andreas-Salomé
- "Salida de emergencia" de Ewa Lipska
- "Sangre sabia" de Flannery O'Connor
- "Santuario" de Edith Wharton
- "Saqueo" de Nadine Gordimer
- "Satán dice" de Sharon Olds
- "Scardanelli" de Friederike Mayröcker
- "Se beben la luz" de Gloria Fuertes
- "Se va mi sombra pero yo me quedo" de Carolina Coronado
- "Secretos a voces" de Alice Munro
- "Según venga el juego" de Joan Didion
- "Sentido y sensibilidad" de Jane Austen
- "Serenissima" de Erica Jong
- "Shakespeare and company" de Sylvia Beach
- "Shirley" de Charlotte Brontë
- "Si llegamos a eso" de Dorothea Tanning
- "Si yo fuera un hombre y otros relatos" de Charlotte Perkins Gilman
- "Siempre hemos vivido en el castillo" de Shirley Jackson
- "Siempre la misma nieve y siempre el mismo tío" de Herta Müller
- "Siempre lecturas no obligatorias" de Wislawa Szymborska
- "Siete cuentos góticos" de Isak Dinesen
- "Siete inviernos" de Elizabeth Bowen
- "Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales" de Hildegard de Bingen
- "Sobre la violación" de Germaine Greer
- "Sobre la violencia" de Hannah Arendt
- "Sobre los huesos de los muertos" de Olga Tokarczuk
- "Sobre mentiras, secretos y silencios" de Adrienne Rich
- "Sofía Petrovna. Una ciudadana ejemplar" de Lidia Chukóvskaia
- "Sombras en la hierba" de Karen Blixen
- "Sonetos y elegías" de Louise Labé
- "Song of the simple truth" de Julia de Burgos
- "Sóniechka" de Liudmila Ulítskaya
- "Soy vuestra voz" de Anna Ajmátova
- "Su último deseo" de Joan Didion
- "Sueño crepuscular" de Edith Wharton
- "Suite francesa" de Irene Némirovsky
- "Sula" de Toni Morrison
- "Sur y oeste" de Joan Didion
- "Sus ojos miraban a Dios" de Zora Neale Hurston
- "Susana" de Gertrud Kolmar
- "Tamaris" de George Sand
- "Té de camomila y otros poemas" de Katherine Mansfield
- "Te quiero verde" de Elaine Dundy
- "Tea Rooms. Mujeres obreras" de Luisa Carnés
- "Teoría King Kong" de Virginie Despentes
- "Testimonios. Primera serie: 1920-1934" de Victoria Ocampo
- "Testimonios. Segunda serie: 1937-1940" de Victoria Ocampo
- "Testimonios. Tercera serie" de Victoria Ocampo
- "Testimonios. Cuarta serie" de Victoria Ocampo
- "Testimonios. Quinta serie: 1950-1957" de Victoria Ocampo
- "Testimonios. Sexta serie: 1957-1962" de Victoria Ocampo
- "Testimonios. Séptima serie: 1962-1967" de Victoria Ocampo
- "Testimonios. Octava serie: 1968-1970" de Victoria Ocampo
- "Testimonios. Novena serie: 1971-1974" de Victoria Ocampo
- "Testimonio. Décima serie: 1975-1977" de Victoria Ocampo
- "Tiempo de canallas" de Lillian Hellman
- "Tierra de secreta transparencia" de Serafina Núñez
- "Tipos de agua. El camino de Santiago" de Anne Carson
- "Tocarnos la cara" Belén Gopegui
- "Todo antes de la noche" de Jeannette L. Clariond
- "Todo asusta" de Gloria Fuertes
- "Todo lo que tengo lo llevo conmigo" de Herta Müller
- "Todos deberíamos ser feministas" de Chimamanda Ngozi Adichie
- "Todos los caminos están abiertos" de Annemarie Schwarzenbach
- "Trabajo: un relato de viviencias" de Louisa May Alcott
- "Tránsito" de Rachel Cusk
- "Tres grandes poemas dedicados a Inana" de Enjeduana (traducidos del sumerio al inglés por Betty De Shong Meador y del inglés al castellano por Susana Wald
- "Tres guineas" de Virginia Woolf
- "Tres maneras de estar sola" de Mascha Kaléko
- "Tres senderos hacia el lago" de Ingeborg Bachmann
- "Trifulca a la vista" de Nancy Mitford
- "Trilogía" de Hilda Doolittle
- "Tsugumi" de Banana Yoshimoto
- "Tú no eres como otras madres" de Angelika Schrobsdorff
- "Tumble home" de Amy Hempel
- "Últimas flores" de Concepción de Estevarena
- "Últimos cuentos" de Isak Dinesen
- "Últimos poemas" de Ingeborg Bachmann
- "Últimos testigos" de Svetlana Alexiévich
- "Un amor que destruye ciudades" de Eileen Chang
- "Un cadáver en la biblioteca" de Agatha Christie
- "Un cuarto propio" de Virginia Woolf
- "Un debut en la vida" de Anita Brookner
- "Un día en la vida de una mujer sonriente" de Margaret Drabble
- "Un día es un día" de Margaret Atwood
- "Un dique contra el Pacífico" de Marguerite Duras
- "Un disgusto pasajero" de Françoise Sagan
- "Un espíritu prisionero" de Marina Tsvietaieva
- "Un futuro hogar para el dios viviente" de Louise Erdrich
- "Un guiso de lentejas" de Mary Cholmondeley
- "Un inconveniente" de Mary Cholmondeley
- "Un invierno en Mallorca" de George Sand
- "Un lugar pagano" de Edna O'Brien
- "Un mal nombre" de Elena Ferrante
- "Un palacio en la arena" de Edna St. Vincent Millay
- "Un paseo por la sombra" de Doris Lessing
- "Un susurro en la oscuridad" de Louisa May Alcott
- "Un zulo propio" de Itziar Ziga
- "Una bendición" de Toni Morrison
- "Una biblioteca de verano" de Mary Ann Clark Bremer
- "Una chica como yo" de Anita Loos
- "Una dama extraviada" de Willa Cather
- "Una derrota bastante honrosa" de Iris Murdoch
- "Una forma de vida" de Amélie Nothomb
- "Una hermosa doncella" de Joyce Carol Oates
- "Una liturgia común" de Joan Didion
- "Una nihilista" de Sofía Kovalevskaia
- "Una noche en el paraíso" de Lucia Berlin
- "Una nota en la música" de Rosamond Lehmann
- "Una palabra tuya" de Elvira Lindo
- "Una pasión parecida al miedo" de Mary Ann Clark Bremer
- "Una postal de 1939" de Marcella Olschki
- "Una sonrisa, por favor" de Jean Rhys
- "Una vida encantada" de Mary McCarthy
- "Uno de los nuestros" de Willa Cather
- "Usos amorosos de la posguerra española" de Carmen Martín Gaite
- "Utilidad de la belleza" de Kathleen Raine
- "Vainas y otros poemas" de María Mercedes Carranza
- "Valiente ciudadano" de Miyó Vestrini
- "Valor, agravio y mujer" de Ana Caro Mallen
- "Vana respuesta" de Rosamond Lehmann
- "Varada tras el último naufragio" de Esther Tusquets
- "Ve y pon un centinela" de Harper Lee
- "Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible" de Constance de Salm
- "Vengadoras angelicales" de Isak Dinesen
- "Vera" de Elizabeth von Arnim
- "Vía única" de Claribel Alegría
- "Viaje a la oscuridad" de Jean Rhys
- "Viaje a la transparencia" de Nelly Sachs
- "Viaje de invierno" de Amélie Nothomb
- "Viajes por el África occidental" de Mary Kingsley
- "Vida hogareña" de Marilynne Robinson
- "Vidas a medias" de Erica Jong
- "Viento del este, viento del oeste" de Pearl S. Buck
- "Villette" de Charlotte Brontë
- "Vindicación de los derechos de la mujer" de Mary Wollstonecraft
- "Violeta del pueblo" de Violeta Parra
- "Virgen moderna: Poesía completa" de Edith Södergran
- "Visión binocular" de Edith Pearlman
- "Vita Nova" de Louise Glück
- "Vive o muere" de Anne Sexton
- "Viviendo mi vida. Volumen I" de Emma Goldman
- "Viviendo mi vida. Volumen II" de Emma Goldman
- "Vivir!" de Ayn Rand
- "Vivo en Suecia" de Snoja Åkesson
- "Voces de Chernóbil" de Svetlana Alexievich
- "Voltaire enamorado" de Nancy Mitford
- "Volver" de Toni Morrison
- "Vuelo ciego" de Idea Vilariño
- "Ý (turno de réplica)" de Anay Sala Suberviola
- "Yesterday" de Ana Rossetti
- "Yo soy mi ruta" de Julia de Burgos
- "84 Charing Cross Road" de Helene Hanff
- "¿Quién ha visto el viento?" de Carson McCullers
De distintas antologías y volúmenes de obras completas:
- "Antología de poetas españolas. De la generación del 27 al siglo XV"
- "Antología general de poetisas españolas. Tomo I: Hasta 1900"
- "Antología general de poetisas españolas. Tomo II: De 1901 a 1939"
- "Antología general de poetisas españolas. Tomo III: De 1940 a 1975"
- "Beat attitude. Antología de mujeres poetas de la generación beat"
- "Breviario de los sentidos. Poesía erótica escrita por mujeres"
- "Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la nueva mujer (1882-1914)"
- "Cuentos" de Emilia Pardo Bazán
- "Cuentos completos" de Amy Hempel
- "Cuentos completos" de Eudora Welty
- "Cuentos completos" de Flannery O'Connor
- "Cuentos completos" de Grace Paley
- "Cuentos completos" de Katherine Anne Porter
- "Cuentos completos" de Katherine Mansfield
- "Cuentos de Hadas" de Angela Carter
- "Cuentos escogidos" de Shirley Jackson
- "De la nieve, los pájaros"
- "Eagle Pond" de Jane Kenyon
- "El canto y la ceniza" de Anna Ajmátova y Marina Tsvietaieva
- "Entre horas"
- "Eterno anochecer. Poesía completa" de Forugh Farrojzad
- "Fin de siècle: relatos de mujeres en lengua inglesa"
- "La escuela de Wallace Stevens"
- "La señora Lirriper"
- "La voz de las mujeres acalladas" de Clara Janés
- "Las cartas de Jean Rhys"
- "Las Mitford. Cartas entre seis hermanas"
- "Las mujeres" prólogo y selección de Margaret Randall
- "Las trovadoras. Poetisas del amor cortés"
- "Lengua de Madera (antología de poesía breve en inglés)"
- "Los libros de cuentos" de Willa Cather
- "Love"
- "Mujeres y café"
- "Nada tan amargo. Seis poetas inglesas de la Primera Guerra Mundial"
- "Narrativa completa" de Dorothy Parker
- "Obra poética" de Elizabeth Bishop
- "Obra poética" de Paloma Palao
- "Obras completas" de Rosvita de Gandersheim
- "Peces en la tierra" Antología poética
- "Poe y otros cuervos. Primeros poetas norteamericanos"
- "Poemas" de Adrienne Rich
- "Poemas" de Alfonsina Storni
- "Poemas" de Anna Ajmátova
- "Poemas" de Carmen Martín Gaite
- "Poemas" de Casia de Constantinopla
- "Poemas" de Delmira Agustini
- "Poemas" de Denise Levertov
- "Poemas" de Djuna Barnes
- "Poemas" de Edith Södergran
- "Poemas" de Elizabeth Bishop
- "Poemas" de Emily Dickinson
- "Poemas" de Ernestina de Champourcin
- "Poemas" de Eunice Odio
- "Poemas" de Gabriela Mistral
- "Poemas" de Gertrudis Gómez de Avellaneda
- "Poemas" de Gioconda Belli
- "Poemas" de Hannah Arendt
- "Poemas" de Hilde Domin
- "Poemas" de Juana de Ibarbourou
- "Poemas" de Julia de Burgos
- "Poemas" de Maria Wine
- "Poemas" de María Zambrano
- "Poemas" de Marilyn Monroe
- "Poemas" de Marina Tsvietaieva
- "Poemas" de Mina Loy
- "Poemas" de Renée Vivien
- "Poemas" de Rosalía de Castro
- "Poemas" de Rosario Castellanos
- "Poemas" de Safo
- "Poemas" de Solveig von Schoultz
- "Poemas" de Sor Juana Inés de la Cruz
- "Poemas" de Tua Forsström
- "Poemas" de los hermanos Bell
- "Poemas completos" de Alejandra Pizarnik
- "Poemas completos" de Anne Sexton
- "Poemas completos (Song of the simple truth)" de Julia de Burgos
- "Poemas completos" de María Beneyto
- "Poemas completos" de Marianne Moore
- "Poemas completos" de Sylvia Plath
- "Poesía completa" de Emily Brontë
- "Poesía completa" de Idea Vilariño
- "Poesía completa" de Li Qingzhao
- "Poesía completa" de Olga Orozco
- "Poesías completas" de Emily Dickinson
- "Poesía de amor en Roma"
- "Poesía no completa" de Wislawa Szymborska
- "Poesía nórdica"
- "Poesía reunida" de Concha Espina
- "Poesía reunida" de Marianne Moore
- "Poesía soy yo. Poetas en español del siglo XX (1886-1960)"
- "Prosa completa" Alejandra Pizarnik
- "Prosa" de Anna Ajmátova
- "Safo en Castilla"
- "Safo y sus discípulas"
- "Siete poetas norteamericanas actuales"
- "Una casa en alquiler"
- "Viajes indiscretos"
- "Voces proféticas" Relatos de escritoras estadounidenses de entresiglos (XIX-XX)
- "Volver" Antología de poetisas hispanoamericanas
- "... Y vamos haciendo camino", volumen número 100 de la Colección Torremozas