8.7.25

Caitlin Doughty. De aquí a la eternidad

Sonó el teléfono y el corazón se me desbocó. 
Los primeros meses tras la apertura de mi funeraria, todas y cada una de las llamadas de teléfono eran un acontecimiento emocionante. No recibíamos muchas. «Se habrá muerto alguien?», me preguntaba yo titubeante, con voz entrecortada. (Pues sí, querida. Has abierto una funeraria: si alguien llama es precisamente por eso).


Principio de "De aquí a la eternidad"
    

7.7.25

Herta Müller. En la trampa

Los he visto: hombres
   
Sin Dios. A su suerte
y en silencio.
Yo ya no existiré.
Será mucho
si se acuerdan.
Aunque no será literatura...

Es un poema de Inge Müller del libro Wenn ich schon sterben muss ("Si tengo que morir..."). Teniendo este poema, no hace falta que me extienda para explicar lo que busco en los autores y los textos de los que quiero hablar.
Estos textos no ocultan la imposibilidad de separarlos de la vida de sus autores. Reflejan que esta vida es la única condición para su propia existencia, convierten en texto lo vivido en carne propia a través de la intensidad. El texto literario no transcurre paralelo a la realidad histórica que muestra.


Principio de "En la trampa"
     

6.7.25

Anne Plantagenet. Desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años

La conocí en un plató de cine a finales de 2017. Mejor dicho, la vi por primera vez.
Yo asistía al rodaje de En guerre de Stéphane Brizé y, en medio de la multitud de actores no profesionales, en su mayoría obreros, que actuaban al lado de Vincent Lindón, una mujer, Letizia Storti, me llamó la atención. Por qué? Es difícil decirlo. Había algo en ella que me impresionó, sin que sepa decir el qué. Tenía cincuenta y un años y trabajaba en UPSA, la empresa farmacéutica que hay en Agen, donde era delegada de Force Ouvriére.


Principio de "Desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años"
     

5.7.25

Cristina Rivera Garza. Viernes, diciembre 24, 2010

9:04 AM

También podría ser un sistema de registro, un libro. Únicamente eso, o hasta eso. Uno no sabe si inició una mañana de marzo, cuando sólo se pensaba en un bosque mientras se veía una fotografía de un cielo muy gris, o un poco más tarde, un mediodía de abril, o si inició todavía después, una tarde de junio, cuando las palabras verde y Shanghái aparecieron juntas por primera vez. Uno sabe en realidad pocas cosas.


Principio de "Viriditas"
En "Me llamo cuerpo que no está. Poesía completa"
    
   

4.7.25

Alejandra Pizarnik. Encuentro

Alguien entra en el silencio y me abandona.
Ahora la soledad no está sola.
Tú hablas como la noche.
Te anuncias como la sed.


De "Los trabajos y las noches"
En "Poesía completa"
   

3.7.25

Concha Alós. Las hogueras

Aquella noche Sibila había soñado que volvía a ser modelo. En sueños cruzó de nuevo la pasarela elevada, en forma de puente, a ras de las caras que la contemplaban. Y la gente, sobre todo un señor desconocido que sostenía en la mano un monóculo y enseñaba un diente de oro, la aplaudía.


Principio de "Las hogueras"
    

2.7.25

Brenda Navarro cita a Wislawa Szymborska

Mujer, cómo te llamas? -No sé.
Cuándo naciste, de dónde eres? -No sé.
Por qué cavaste esta madriguera? -No sé.
Desde cuándo te escondes? -No sé.
Por qué me mordiste el dedo cordial? -No sé.
Sabes que no te vamos a hacer nada? -No sé.
A favor de quién estás? -No sé.
Estamos en guerra, tienes que elegir. -No sé.
Existe todavía tu aldea? -No sé.
Éstos son tus hijos? -Sí.

Wislawa Szymborska
"Vietnam"


Cita encontrada en el libro "Casas vacías"
    

1.7.25

Caelainn Hogan. Del prólogo de "La república de la vergüenza"

Espero que los testimonios de los supervivientes en este libro ayuden a otras personas a hablar de sus propias experiencias, a desafiar los relatos oficiales que normalizan las injusticias y a romper más silencios. El trauma infligido por estas instituciones se transmite de generación en generación, pero también lo hace la determinación por la justicia.


Del prólogo de "La república de la vergüenza"


30.6.25

Nelly Sachs. Te he vuelto a ver...

Te he vuelto a ver,
el humo te ha dibujado,
el manto de la crisálida
de sustancia moribunda
lo arrojaste,
un sol que se había puesto
en el hilo de tu amor
resplandeció la noche,
que se elevó
como el vuelo ya doblado
de un ala de golondrina.
Yo he atrapado un tallo del viento,
una estrella fugaz colgaba de él -


De "Nadie sabe"
En "Viaje a la transparencia"

29.6.25

Maggie Nelson. Como el amor. Ensayos y conversaciones

Ya están saliendo los créditos, el cine sigue a oscuras. Una madre -mi madre- se me acerca y me susurra: "Bueno, qué te ha parecido?". Que qué me ha parecido? Cómo puede alguien estar tan tranquilo como para pensar, hablar? Mi labor está clara: debo proteger la transmisión, sacarla a escondidas del teatro, examinarla más tarde en mi habitación, ver si brilla todavía. Solo así podría empezar a pensar en qué decir sobre ella. Si las frases me parecen lo bastante imponentes, puede que empiece a escribirlas. Esto es lo que he aprendido: si pones lo suficiente, al final, aunque sea de forma imprevisible, sale algo. (James Balswin: "Todos los artistas, si quieren sobrevivir, se ven obligados, al final, a contar toda la historia; a vomitar la angustia".)


Principio de "Como el amor. Ensayos y conversaciones"