21.11.25

Mariana Enriquez. Mis muertos tristes

Ahora es tiempo de que ustedes vuelvan. Ya se fueron suficiente tiempo.
Lydia Davis,
Ni puedo ni quiero

Primero, creo, debo describir el barrio. Porque en el barrio está mi casa, y en la casa está mi madre. Una cosa no se entiende sin la otra. No se entiende por qué no me voy. Porque puedo irme. Puedo irme mañana. 


Principio de "Mis muertos tristes"
En "Un lugar soleado para gente sombría"
   

20.11.25

Karin Boye. 3

Si tomo tu mano demacrada
se marchitarán todos
los sueños de tierras soleadas.
Déjalos caer!
Flores blancas y rosadas,
frutos que cosechar,
todo es digno de nada
frente a tu carga.
  
Olas con espuma de sal,
doradas peñas
palidecen frente a tus tardes
grises y desnudas.
Si no puedo curar nunca
los golpes del destino
dame tu amargo día 
para compartirlo!
  
Dame tu parco otoño!
Puedo helarme.
Si hay un destello de consuelo,
brillará. 
Solo se te concederá 
una salpicadura de luz
aquí en esta casa vacía, 
si entrego mi vida.


De "Fogones"
En "Poesía"
    

19.11.25

F. Jarmouni. I

En noches de lirios que guardan su encanto, 
el viento murmura los que nunca te canto. 
Hay sílabas que rondan, ligeras, perdidas, 
dibujando en mí tu risa encendida.
   
En un rincón callado de lunas tardías,
se forma tu nombre en sombras frías.
Entre pétalos blancos y hojas sin dueño,
se pierde en el aire tu rastro, mi sueño.
Lidiar con el miedo, lidiar con lo incierto,
cómo se lidia con lo que está muerto?
  
Cada pétalo sabe lo que callan mis labios,
cada raíz se quiebra en destellos amargos.
Y así, entre lirios y recuerdos sutiles,
renace tu nombre en las noches febriles.
  
En el jardín, entre lirios dormidos,
se libra en silencio lo no compartido. 
Una lid, un nombre, un latido perdido.
  
Bajo cielos de lirios que abrazan la pena,
noche a noche resuena una guerra sincera.
Se deshojan recuerdos, pétalos que lidian,
con el peso callado de lo que fuimos un día.
   
Un lirio en la noche y un lirio en el día.


De "Elegía a noches y lirios"
    

18.11.25

May Sarton. Sobre la escritura

La escuela de Babilonia

"Esta es la escuela de Babilonia
y en sus manos aprendemos
a caminar por las fraguas
y a silbar mientras ardemos."
Thomas Blackburn


Tengo que advertiros, antes que nada, que no soy crítica, salvo de mi propia obra, pero tal vez no debería enarbolar ese hecho como disculpa, puesto que, sin duda, los grandes poetas críticos de nuestra época (Yeats, Valéry, Eliot) han empleado lo que, en ocasiones, se ha tomado como una desapasionada crítica de obras ajenas como un medio para orientarse y fundamentar su propio trabjo en una estética. Así, tal vez la crítica de un poeta sea siempre, en el fondo, autocrítica.
Me gustaría revisar y conformar, una vez más, algunas tentativas de respuesta a cuestiones que me he planteado durante muchos años; cuestiones sobre la tensión y el equilibrio en el seno de la escritura poética, así como en la vida de la poema.


Principio de "Sobre la escritura"
    

17.11.25

Ali Smith. Gliff

Nuestra madre bajó a la dársena para despedirse. Al principio no la reconocí. Creí que era una mujer cualquiera que trabajaba en el hotel. Tenía el pelo apartado de la cara y sujeta en una cola de caballo y, como llevaba ropa que no le pegaba nada y que tampoco acababa de encajarlo, tardé un momento en comprender que era el uniforme de trabajo de su hermana, el que tienen que llevar las mujeres y las chicas: camisa blanca y una especie de delantal-falda larga de color negro. Los hombres y los chicos que trabajaban aquí iban más informales. Su uniforme consistía en unos vaqueros de diseño y una camiseta blanca de tela mucho mejor que la de las camisetas normales. A las mujeres y a las chicas no les permitían maquillarse ni llevar pendientes ni collares. Nuestra madre parecía más pequeña y deslucida, relimpia y monjil, como las empleadas domésticas de países humildes en los telefilmes. 


Principio de "Gliff"
   

16.11.25

Franca Mancinelli. Leo recostada...

Leo recostada, el libro sobre el tórax
es mi tercer pulmón 
que se abre y se cierra.
   
Como un anfibio estaba en la ribera.


En "Sombra escrita. Diecisiete poetas italianas (1970-1995)"
    

15.11.25

Ana Blandiana. Ojalá

Ojalá nos hubiéramos conocido
antes de nacer,
y tal vez fuera así,
pero lo hemos olvidado.
Recordar de una vida a otra
los dos sabemos que es pecado.
  
Pero quizá entonces hubiéramos sabido 
qué hacer
con lo que no cabe
en nuestras vidas y se derrama
como una lágrima bajo el párpado. 
  
Si hubiésemos conseguido cruzar juntos
ese primer umbral,
sería la prueba de que no es absurdo esperar,
de que podríamos hacerlo una vez más,
  
de que entre la vida y la muerte
nada se detiene ni se separa
para poder volver
al otro lado.


De "Se hace silencio en mí"
    

14.11.25

Margaret Atwood. Libro de mis vidas. Como unas memorias

Eras una niña tan sensible!
MI MADRE
  
Pues ahora soy bastante dura.
YO
  
Sí que lo eres.
MI HIJA
   
Un día de éstos esa boquita tuya tan lista acabará metiéndote en un lío.
MI PADRE,
cuando yo era adolescente
  
Podría haber sido una victorianista de primera.
JERRY BUCKLEY,
mi director de tesis
  
Si no me hubiera conocido, tu madre habría sido una escritora de éxito de todas formas, pero no se lo habría pasado tan bien.
GRAEME GIBSON,
mi pareja, a nuestra hija
  
No la cabrees, o vivirás para siempre.
JULIAN PORTER,
mi amigo



Principio de "Libro de mis vidas. Como unas memorias"
     

13.11.25

Mary Oliver. Deberíamos estar bien preparados

La manera en que los chorlitos gritan adiós.
La manera en que el zorro muerto sigue mirando hacia abajo en la colina con un ojo abierto.
La manera en que caen las hojas, y luego la larga espera.
La manera en que alguien dice: no nos veremos más.
La manera en que el moho mancha el pastel,
la manera en que la acidez se apodera de la crema.
La manera en que corre el agua del río para no volver.
La manera en que los días se van para no volver.
La manera en que alguien regresa, mas solo en un sueño.


De "Pájaro rojo"
En "Devociones"
    

12.11.25

Lucia Berlin. Mullan, Idaho

Lo llaman romperse el corazón porque añorar a alguien es un dolor físico real, lo sientes en la sangre y en los huesos.


De "Bienvenida a casa"